UNA TERCERA VÍA PARA LOS MALES DEL CUERPO: LA PSICOLÓGICA

  • por
Ciertamente he visto que la gran mayoría de psicólogos tienen un encuadre determinado y de ahí no salen, pareciera que tuvieran miedo a meterse en aguas pantanosas. Es así que he visto amigos que han tenido largos procesos terapéuticos con poco avance. Casi pareciera que el ritual de ir a terapia vino a reemplazar el ritual de la confesión religiosa. Es decir obtener cierto alivio existencial a cambio de una penitencia, en este caso de los honorarios y tolerar algunas de las intervenciones del terapeuta. Por mi parte planteo una psicología que aborde los temas principales y use todos los recursos que tenga para hacerlo. Desde ya hace un siglo se ha abordado seriamente el vínculo entre mente y cuerpo, más aún, entre los males del cuerpo y los de la psiquis. Sin embargo la psicología académica poco avanza en esto, pareciera que teme enfrentar a su hermana mayor la medicina, que siempre parece tener la última palabra. Lo que esto ha traído consigo es que en el espacio de integración mente-cuerpo, ha sido llenado por prácticas y filosofías de oriente, chamanismo, esoterismo, practicas espirituales varias, y un largo etc. El efecto de esto es que ante males físicos persistentes o graves, las personas tengan solo dos opciones la medicina tradicional o la alternativa. Si bien esto puede dar alivio a un número de personas, habrá gente que no lo obtenga. Es ahí entonces, donde mi propuesta de trabajo es altamente relevante. Tomo lo que desde la psicología se ha avanzado en el cuerpo, y en temas emocionales, más lo que he aprendido de la vida. Y en este último asunto una clave es buscar no depender, es decir no delegar el poder de la salud a manos externas. Y pongo todos mis saberes al servicio de que la persona recupere esta libertad e independencia, este poder interno de determinar lo que es o no saludable para sí. Una psicología viva debe aceptar los desafíos de su época, y una psicología humanista como la que defiendo, debe traer un sentido profundamente humano a la salud.